El centro de Río Gallegos es un lugar geográfico preciso, marcado por cruces de calles, avenidas, monumentos, gran variedad de comercios, edificios públicos y de servivios. Con lo que no cuenta la ciudad y aunque usted no lo crea es con un CINE.
¿Cómo se apropia la gente del centro?
En Río Gallegos, para los jóvenes no hay lugares de esparcimientos. En Patio Central (tienda) se suelen ver a los floger, una tribu urbana reunidos los fines de semana. Para los adultos el centro es una visita obligada al momento de realizar trámites y compras; un lugar de esparcimiento al momento de concurrir a confiterías, pub o restaurantes. Para los niños suele ser un lugar de recreación.
El punto neurálgico de la ciudad es la intersección de las avenidas Roca y San Martín, allí suelen realizarse festejos cuando triunfa algún equipo de fútbol, las personas se reunen a manifestarse ante algún reclamo, se realiza el izamiento de la bandera los días domingos y se hacen los actos patrios.
Esta ciudad tiene mayor actividad durante la semana. Los sábados por la noche las personas caminan contemplando vidrieras, otros pasean en auto, algunos salen a cenar o tomar un café y hay quienes concurren al bingo o al casino. Los jóvenes se preparan para asistir a un pub o discoteca. Durante los domingos la gente suele quedarse en casa a descansar.
¿Qué sucede en las ciudades postmodernas?
La posmodernidad para Vattimo es la era que comienza a partir:
- de la disolución de la concepción de historia como entidad unitaria, ya que hoy existen diferentes puntos de vista,
- la crisis de la idea de progreso, del surgimiento de un número creciente de culturas y subculturas,
- la irrupción de la sociedad de la comunicación.
La posmodernidad plantea una crisis del espacio público donde cada vez es más difícil construir sentidos y encontrar significados. El cambio de costumbres y la inestabilidad de valores son característicos de esta época. En el nuevo espacio público de las ciudades encontramos el shopping (mini ciudad de servicios), la liberación de las minorías (los punks, la mujer, los homosexuales, etc.), la tecnología (el celular, la lapton, etc.) y una sociedad de la información.
Río Gallegos no escapa a la regla, si bien conserva costumbres y hábitos no está lejos del consumo de los nuevos tipos de información y conocimiento. La ciudad sigue progresando y no está ajena al cambio porque como dice Beatriz Sarlo el cambio está aquí y para quedarse.
8 comentarios:
Te iba a preguntar por el ensayo de Beatriz Sarlo, pero la nombras al final. Buena nota
hola marcela me parecio interesante tu articulo y coincido con vos, nuesrta ciudad de a poco esta perdiendo sus habitos y costumbres por la sociedad misma en la que nos encontramos inmersas como asi tambien a raiz del crecimiento demografico.
Me gusto mucho la descripcion que hiciste con respecto a nuestros lugares de esparcimiento, que dicho sea de paso, son pocos.. y la relacion de los autores con las escenarios de Rio Gallegos. Muy buena la nota.
"Lamentablemente es verdad! NO HAY UN CINE... y además cuando hay un espectáculo con Artistas reocnocidos que vienen de otras ciudades no existe suficiente difusion. Sin ir más lejos, estuvo en la ciudad Paz Martínez (cantante) y mucha gente ni se enteró. La publicidad grafica se hace solamente en la zona centrica. Si uno vive y trabaja en otra zona y no concurre durante la semana al centro NO SE ENTERA.
Con respecto a los adolescentes: no tienen diversión. No hay oferta para ellos. Las casas son su unico refugio y no siempre todos los padres están dispuestos a recibirlos... en esto debería haber cambios.
Excelente nota Marcela!"
Mariela
Gracias al anónimo del 22 de octubre:
Leí el ensayo de Beatriz Sarlo "Escenas de la vida postmoderna", de ahí surge la idea de analizar si nuestra ciudad es postmoderna. La verdad es que el tema me interesó y lo recomiendo.
Antonella:
Gracias por visitar mi blog. Me alegro que te haya parecido interesante el artículo. La Posmodernidad es la era en la que vivimos y me pareció importante realizar un análisis del tema pero a partir de nuestra ciudad.
Alicia:
Me alegra que te haya gustado la descripción de los escenarios que hice sobre la ciudad. Consideré que podía ser interesante ver cómo la postmodernidad está llegando a Río Gallegos.
Mariela:
NO HAY CINE es una verdad lamentable y a nadie parece importarle mucho. Los espacios de esparcimientos son pocos y a su vez muy necesarios.
Coincido con vos en que hay que activar varios temas en nuestra ciudad: el cine, los espectáculos y los espacios de recreación para jóvenes.
Publicar un comentario